¿Qué tanto sabemos de el?
El jengibre es nativo de Asia, donde se ha usado como una especia de cocina durante 4.400 años. Llego a USA después del descubrimiento de América, procedente de la India Oriental. Ha sido apreciado por sus propiedades aromáticas, culinarias y medicinales. Debido al alto costo que significaba para los países Europeos importarlo desde Asia, dada la gran demanda, en un intento de hacerlo mas disponible, los exploradores españoles introdujeron el jengibre en las Indias Occidentales, México y América del Sur, y en el silo XVI, éstas áreas empezaron a exportarlo a Europa. Hoy en día, los principales productores comerciales de jengibre son India, Fiji e Indonesia.
El jengibre es una raíz perenne que se arrastra y aumenta de tamaño bajo tierra, y en la primavera sale una caña verde, como un tallo, de 2 metros de altura, con hojas estrechas, los cuales mueren al año. Tiene un tallo subterraneo, que a veces parece a una mano hinchada. Es la parte nudosa y carnosa, cubierta de cicatrices en forma de anillo. Esta es la parte importante del alimento y donde están sus propiedades medicinales. Tiene una capa de corcho cafe exterior y un centro de color amarillo pálido y un olor a limón picante
Algunos Beneficios.
- Tiene una larga tradición de ser eficaz en el alivio de los síntomas de malestar gastrointestinal.
- Propiedades antioxidantes, ya que no solo aporta elementos antioxidantes, sino que también aumenta la producción interna del cuerpo de antioxidantes.
- Antiinflamatorio. El jengibre basa sus mejores efectos en el control de los procesos inflamatorios. Es particularmente útil en el tratamiento de la inflamación crónica.
- Ayuda contra las náuseas y vómitos
- Algunos estudios sugieren que ayuda a reducir el colesterol y prevenir que la sangre se coagule.
- Inhibe la enzima que provoca el engrosamiento de la sangre del mismo modo que lo hace la aspirina, y lo hace de forma natural.
- Se usa para tratar enfermedades artríticas, como la osteoartritis y la fibromialgia.
- Regulador endocrino. De particular interés es la capacidad de regular el azúcar en la sangre y aumentar la circulación.
- Se han hecho estudios donde se ha demostrado que tiene beneficios en el caso de varios tipos de cáncer. (Siempre consultar con tu médico en caso de usarlo como tratamiento para el cáncer).
- Ayuda a aliviar dolor en caso de cólicos menstruales.
- En caso de colon irritable. calma el estomago y ayuda a la digestión.
- Ayuda en caso de mareos.
- Efectivo en caso de migrañas.
- Uso en resfriado y la gripe. Ayuda a aumentar el calor corporal.
- Aumenta la libido.
- Acelera el metabolismo
Algunas Precauciones.
- Si se toma una dosis muy alta puede causar ardor de estomago, diarrea e irritación de la boca.
- Altamente recomendable no exceder de 4gr. de raíz de jengibre diario.
- No consumir en caso de diabetes, enfermedad hepática, cálculos renales o cáncer urinario.
- No consumir en caso de problemas cardiacos, hipertensión y hemofilia.
- No mezclarlo con anticoagulantes químicos.
- Consultar con tu médico en caso de embarazo, lactancia, enfermedades del corazón, cálculos biliares, antes de una cirugía o se vaya a administrar anestesia.
- No consumir si está tomando medicamentos anticoagulantes, como la aspirina.
- No tomar en caso de bajo peso, ya que tiene efecto adelgazante al ser supresor del apetito.
El Jengibre tiene muchos beneficios para la salud, pero es altamente recomendado consultar con tu médico en caso de tener cualquier condición restrictiva de salud.
Fuente: Agustí, Adolfo Perez. Jengibre y cúrcuma, Especias de longevidad. / psicologiaymente.com / muyinteresante.es / healthline.com / estilonext.com / mejorconsalud.com